Mar
- 26 de marzo de 2025
Estoy a tu disposición en el 610 999 012
La desnutrición es una condición caracterizada por la deficiencia de nutrientes esenciales en el organismo, lo que afecta negativamente el funcionamiento del cuerpo y la salud en general. En el contexto del cáncer, la desnutrición se vuelve un problema crítico que puede influir en la progresión de la enfermedad, la tolerancia a los tratamientos y la calidad de vida del paciente.
Entre el 10 y el 20% de las muertes relacionadas con el cáncer no se deben directamente a la enfermedad, sino a la desnutrición. A pesar de esto, solo entre el 30 y el 50% de los pacientes oncológicos en riesgo de desnutrición reciben intervención nutricional.
En este artículo te hablaré del impacto que puede suponer la desnutrición ante el cáncer, de la nutrición oncológica, de la pérdida de peso durante el tratamiento y de otros factores que seguro son de tu interés.
Contenidos
La desnutrición impacta de múltiples formas en la evolución de la enfermedad y la respuesta a los tratamientos. Muchos pacientes con cáncer -cáncer de mama, cáncer de pulmón, cáncer de páncreas…- experimentan desnutrición debido a diversos factores, como la pérdida del apetito, efectos secundarios del tratamiento (quimioterapia, radioterapia o cirugía), y el propio metabolismo acelerado de la enfermedad.
Entre las principales consecuencias de la desnutrición en pacientes oncológicos se incluyen:
Además, aumenta el riesgo de depresiones y ansiedad, debido a que el estado nutricional influye en la producción de neurotransmisores claves para el bienestar emocional.
También es crucial prevenir la pérdida de apetito y masa muscular durante la quimioterapia, ya que una buena nutrición ayuda a mantener la fuerza, mejorar la respuesta al tratamiento y favorecer la recuperación del paciente.
Sí, el exceso de grasa no es garantía de estar bien nutrido. Y si hablamos de cáncer, puede existir lo que se llama obesidad sarcopénica, un síndrome que presenta un exceso de grasa corporal pero una baja cantidad de masa muscular. Esto significa que, aunque una persona con cáncer tenga sobrepeso, puede estar en riesgo de desnutrición por tener poca masa muscular, aumentando la incidencia de toxicidad a la quimioterapia.
Aunque exista un exceso de grasa corporal, puede haber una carencia de nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y proteínas, lo que afecta a la salud de las personas con obesidad. Los déficits nutricionales que pueden presentarse son:
Las causas de la desnutrición más comunes en personas con obesidad son una dieta de baja calidad por ingesta de alimentos ultraprocesados, ricos en calorías, pero pobres en nutrientes, la deficiencia de consumo de proteínas, esenciales para el mantenimiento muscular, así como la baja absorción de nutrientes debido a algunas condiciones, como la diabetes o la cirugía bariátrica, ya que pueden dificultar la absorción de vitaminas y minerales.
El manejo nutricional adecuado es fundamental como base desde el diagnóstico del cáncer, durante el tratamiento y después de que este finalice. Siguiendo una dieta adecuada para el cáncer pautada por un profesional nutricionista especialista en cáncer, podrás mejorar la calidad de vida y el estado de salud durante este momento vital.
Algunas estrategias incluyen:
El apoyo de un equipo multidisciplinario con nutricionistas, oncólogos y terapeutas puede mejorar la atención integral del paciente de cáncer, así como el manejo de los efectos secundarios llevando a la práctica estrategias como fraccionar las comidas, modificar texturas y controlar náuseas, pueden facilitar la alimentación y, así la calidad de vida durante el tratamiento.
La desnutrición, cuando se sufre cáncer, es un problema serio que puede afectar la calidad de vida y la eficacia de los tratamientos. Sin embargo, con una alimentación adecuada, suficiente ingesta de proteínas, control de los hidratos de carbono y una estrategia nutricional individualizada prescrita por un profesional nutricionista especialista en cáncer, es posible mejorar la respuesta al tratamiento y reducir la pérdida de masa muscular. Priorizar la nutrición en la atención oncológica es fundamental para ofrecer a los pacientes mejores posibilidades de recuperación y bienestar.
Si quieres tener más información sobre nutrición oncológica, puedes hacerme llegar tu consulta y me pondré en contacto contigo. Si así lo deseas, facilítame tus datos aquí.